Violencia escolar en Ecuador: Colaboración entre escuela, familia y comunidad
Home Research Details
Carolina Stefanía Echáiz Sánchez, Diógenes Francisco Vera Osorio, Nancy del Rocío Guamán Chacha, Segundo José Villegas de la Cuadra

Violencia escolar en Ecuador: Colaboración entre escuela, familia y comunidad

0.0 (0 ratings)

Introduction

Violencia escolar en ecuador: colaboración entre escuela, familia y comunidad. Analiza la violencia escolar en Ecuador, sus manifestaciones y estrategias de prevención/intervención. Destaca la colaboración entre escuela, familia y comunidad para crear entornos educativos seguros e inclusivos.

0
5 views

Abstract

El presente artículo tiene como objetivo analizar las manifestaciones de la violencia escolar en Ecuador y las estrategias de prevención e intervención que se articulan a partir de la colaboración entre escuela, familia y comunidad. La investigación se desarrolló mediante una revisión bibliográfica de carácter cualitativo y descriptivo, basada en 12 fuentes académicas y documentos oficiales publicados entre 2020 y 2025, seleccionados bajo criterios de pertinencia temática, actualidad y relevancia institucional. Los resultados muestran que la violencia escolar se expresa en múltiples formas, desde agresiones físicas y verbales hasta el ciberacoso y la exclusión social, evidenciando la normalización de prácticas violentas en los entornos educativos. Asimismo, se constató la limitada participación de las familias, condicionada por factores socioeconómicos y migratorios, y la insuficiente capacitación docente en habilidades socioemocionales y mediación de conflictos. No obstante, también se identificaron experiencias positivas donde la articulación entre padres, docentes y comunidad logró disminuir los incidentes y fortalecer la convivencia escolar. Se concluye que la violencia escolar constituye un fenómeno multidimensional que demanda estrategias integrales y sostenidas, en las que la corresponsabilidad entre actores sociales resulta indispensable para consolidar entornos educativos seguros, inclusivos y pacíficos.


Review

El artículo aborda un tema de crucial relevancia social y educativa: la violencia escolar en Ecuador, con un enfoque particular en la colaboración entre escuela, familia y comunidad para su prevención e intervención. La investigación se destaca por su oportuna revisión bibliográfica cualitativa y descriptiva, que incorpora fuentes académicas y documentos oficiales recientes (2020-2025), garantizando así la actualidad de la información analizada. Los hallazgos principales, que detallan las múltiples manifestaciones de la violencia –desde agresiones físicas hasta ciberacoso y exclusión– y señalan la normalización de estas prácticas, son alarmantes y necesarios de visibilizar. Asimismo, la identificación de factores que limitan la participación familiar y las deficiencias en la capacitación docente ofrece un diagnóstico claro de los desafíos existentes, aunque también se rescatan experiencias positivas que demuestran el potencial de la articulación intersectorial. Si bien el estudio ofrece una panorámica valiosa, el alcance de la revisión, basada en doce fuentes, podría considerarse algo limitado para un fenómeno tan complejo y multifacético a nivel nacional como la violencia escolar en Ecuador. Aunque los criterios de selección (pertinencia, actualidad, relevancia institucional) son sólidos, una mayor profundidad o un mayor volumen de literatura podrían haber fortalecido la robustez de las afirmaciones, especialmente al hablar de la "normalización" de prácticas violentas o de la "insuficiente" capacitación docente. Sería beneficioso que el texto detallara un poco más la metodología cualitativa empleada para la síntesis de la información, más allá de ser descriptiva, para entender cómo se construyeron estas categorías de análisis y conclusiones a partir de las fuentes revisadas. En síntesis, este trabajo constituye una contribución significativa al campo de estudio de la violencia escolar, al subrayar su naturaleza multidimensional y la imperativa necesidad de estrategias integrales y sostenidas. Las conclusiones refuerzan la idea de que la corresponsabilidad entre los diversos actores sociales es el camino indispensable para cimentar entornos educativos seguros, inclusivos y pacíficos. Futuras investigaciones podrían beneficiarse de estudios empíricos que validen los factores socioeconómicos y migratorios identificados, así como de análisis más detallados sobre las características específicas de las "experiencias positivas" de colaboración, lo cual podría ofrecer modelos replicables y fortalecer las políticas públicas dirigidas a erradicar la violencia en el ámbito educativo.


Full Text

You need to be logged in to view the full text and Download file of this article - Violencia escolar en Ecuador: Colaboración entre escuela, familia y comunidad from Sage Sphere of Technology, Sciences, Discoveries And Society. .

Login to View Full Text And Download

Comments


You need to be logged in to post a comment.