Impacto de las redes sociales en la construcción del conocimiento colaborativo
Home Research Details
Holger Lizandro Meza Arguello, Sandra Vanessa Erreyes Erreyes, Marjorie Elizabeth Moreira Carrasco, Danny Meliton Meza Arguello

Impacto de las redes sociales en la construcción del conocimiento colaborativo

0.0 (0 ratings)

Introduction

Impacto de las redes sociales en la construcción del conocimiento colaborativo. Descubre el impacto de las redes sociales en el conocimiento colaborativo. Analiza interacción, motivación y desafíos educativos, destacando la necesidad de estrategias pedagógicas efectivas.

0
5 views

Abstract

El presente artículo analiza el impacto de las redes sociales en la construcción del conocimiento colaborativo desde un enfoque cualitativo y de investigación documental. A través de la revisión sistemática de fuentes académicas recientes, se identificaron cuatro categorías temáticas clave: interacción y comunicación educativa, co-construcción del conocimiento, motivación y participación activa, y desafíos pedagógicos y éticos. Los resultados evidencian que las redes sociales facilitan la interacción bidireccional entre docentes y estudiantes, promoviendo comunidades de aprendizaje colaborativas donde los participantes actúan como prosumidores, generando y compartiendo conocimiento en un entorno dinámico y participativo. Además, el uso de estas plataformas digitales aumenta la motivación y el compromiso de los estudiantes al incorporar elementos propios de su entorno cotidiano. Sin embargo, también se identificaron retos importantes, como la distracción, la brecha digital y la necesidad de formación docente adecuada para maximizar el potencial educativo de estas herramientas. Se concluye que el verdadero impacto positivo de las redes sociales depende de estrategias pedagógicas bien diseñadas, que integren principios éticos e inclusivos. Finalmente, se recomienda capacitar a los docentes, fomentar políticas que reduzcan la brecha digital y diseñar propuestas educativas innovadoras para aprovechar el potencial colaborativo de las redes sociales en la educación contemporánea.


Review

Este artículo, "Impacto de las redes sociales en la construcción del conocimiento colaborativo," aborda un tema de gran relevancia y actualidad en el ámbito educativo. Utilizando un enfoque cualitativo y de investigación documental, basado en una revisión sistemática de fuentes académicas recientes, el estudio busca analizar cómo las redes sociales influyen en la creación colaborativa de conocimiento. El abstract presenta de manera clara la metodología y los objetivos, prometiendo una síntesis estructurada de la literatura existente sobre interacción educativa, co-construcción, motivación y los desafíos inherentes al uso de estas plataformas. Entre los puntos fuertes del trabajo, destaca su capacidad para identificar y organizar el impacto de las redes sociales en cuatro categorías temáticas clave, lo que facilita una comprensión integral del fenómeno. Los resultados evidencian convincentemente cómo estas plataformas digitales promueven la interacción bidireccional entre docentes y estudiantes, transformando a los participantes en "prosumidores" de conocimiento y potenciando comunidades de aprendizaje dinámicas. La conexión entre el uso de las redes sociales y el aumento de la motivación y el compromiso estudiantil, al integrar elementos de su entorno cotidiano, es un hallazgo particularmente valioso que resalta el potencial pedagógico de estas herramientas. No obstante, el artículo también reconoce y aborda críticamente los desafíos pedagógicos y éticos asociados, como la distracción, la brecha digital y la necesidad de formación docente. Si bien estas limitaciones se identifican claramente, para un trabajo de mayor profundidad, sería beneficioso ahondar en la naturaleza cualitativa de la investigación documental, explicando cómo la síntesis trasciende una mera revisión para ofrecer un análisis interpretativo profundo. Las recomendaciones finales sobre la capacitación docente, la reducción de la brecha digital y el diseño de propuestas educativas innovadoras son pertinentes, aunque una exploración más detallada de las estrategias específicas para su implementación y evaluación podría fortalecer el impacto práctico del estudio. A pesar de estas consideraciones, el artículo ofrece una visión equilibrada y valiosa sobre un tema fundamental para la educación contemporánea.


Full Text

You need to be logged in to view the full text and Download file of this article - Impacto de las redes sociales en la construcción del conocimiento colaborativo from Sage Sphere of Technology, Sciences, Discoveries And Society. .

Login to View Full Text And Download

Comments


You need to be logged in to post a comment.