Impacto ambiental y optimización de recursos a través de estrategias de economía circular en residuos sólidos
Home Research Details
Maribell Xiomara Bejar Alegria, Maria José Nieto Sucozhagñay

Impacto ambiental y optimización de recursos a través de estrategias de economía circular en residuos sólidos

0.0 (0 ratings)

Introduction

Impacto ambiental y optimización de recursos a través de estrategias de economía circular en residuos sólidos. Explora la economía circular en residuos sólidos, su impacto ambiental y la optimización de recursos. Analiza desafíos, éxitos y el papel de políticas para la sostenibilidad.

0
1 views

Abstract

RESUMEN Este artículo de revisión analiza las estrategias de economía circular aplicadas a la gestión de residuos sólidos, enfocándose en su impacto ambiental y la optimización de recursos. A partir de 15 estudios publicados entre 2018 y 2024, se identifican tanto oportunidades como desafíos en la implementación de modelos circulares. Los resultados muestran que la economía circular reduce significativamente los impactos ambientales de actividades como la construcción y la minería urbana, al mismo tiempo que optimiza el uso de recursos y promueve la sostenibilidad. No obstante, su implementación enfrenta obstáculos como infraestructura inadecuada, marcos regulatorios deficientes y formación técnica limitada. Las historias de éxito de América Latina ejemplifican los beneficios económicos y ambientales de integrar estrategias circulares en las cadenas de suministro y en industrias clave. Además, el artículo resalta el papel fundamental de las políticas públicas y la educación ambiental en la transición hacia prácticas sostenibles. A pesar de los avances, el estudio subraya la necesidad de una colaboración global entre gobiernos, empresas y comunidades para consolidar la economía circular como un modelo efectivo para la gestión de residuos sólidos. Solo a través de un enfoque estratégico y multidimensional se pueden maximizar los beneficios ambientales, sociales y económicos, promoviendo así el desarrollo sostenible en las regiones analizadas.


Review

Este artículo de revisión, "Impacto ambiental y optimización de recursos a través de estrategias de economía circular en residuos sólidos," aborda un tema de relevancia crítica en la agenda global de sostenibilidad. El estudio examina meticulosamente las estrategias de economía circular aplicadas a la gestión de residuos sólidos, con un enfoque particular en su impacto ambiental y el potencial de optimización de recursos. Al sintetizar hallazgos de 15 estudios publicados entre 2018 y 2024, el trabajo ofrece una visión concisa del estado actual del campo, identificando con acierto tanto las oportunidades prometedoras como los desafíos persistentes en la adopción de modelos circulares. La conclusión central de que la economía circular reduce significativamente los impactos ambientales en sectores como la construcción y la minería urbana, al tiempo que optimiza el uso de recursos, subraya la urgencia y la viabilidad de estas aproximaciones. Una de las fortalezas clave de este artículo es su capacidad para ilustrar los beneficios tangibles de la economía circular. A través de ejemplos de éxito específicos de América Latina, el estudio demuestra cómo la integración de estrategias circulares en cadenas de suministro e industrias clave puede generar ventajas económicas y ambientales concretas. Además, el análisis acierta al destacar el papel fundamental de las políticas públicas y la educación ambiental como pilares esenciales para la transición hacia prácticas más sostenibles. La articulación de la necesidad de una colaboración global entre gobiernos, empresas y comunidades resalta una comprensión profunda de la naturaleza multifacética requerida para la consolidación efectiva de la economía circular como un modelo robusto para la gestión de residuos sólidos. Sin embargo, el artículo también identifica con honestidad las barreras significativas que impiden una implementación a gran escala. Destaca obstáculos cruciales como la infraestructura inadecuada, los marcos regulatorios deficientes y la formación técnica limitada, que son factores determinantes en muchas regiones. Aunque el estudio diagnostica estas limitaciones con claridad, una profundización en posibles soluciones específicas o recomendaciones de políticas más detalladas para superar estos desafíos podría haber enriquecido aún más su valor práctico. No obstante, la llamada del artículo a un enfoque estratégico y multidimensional para maximizar los beneficios ambientales, sociales y económicos es completamente justificada, sirviendo como un recordatorio oportuno de que la colaboración continua y una visión holística son imperativas para impulsar el desarrollo sostenible.


Full Text

You need to be logged in to view the full text and Download file of this article - Impacto ambiental y optimización de recursos a través de estrategias de economía circular en residuos sólidos from Sage Sphere of Technology, Sciences, Discoveries And Society. .

Login to View Full Text And Download

Comments


You need to be logged in to post a comment.